lunes, 9 de febrero de 2015

Medida de computadora

BIT
Binary digital  es una expresión inglesa que significa “dígito binario” y que da lugar al término bit, su acrónimo en nuestra lengua. El concepto se utiliza en la informática para nombrar a una unidad de medida de información que equivale a la selección entre dos alternativas que tienen el mismo grado de probabilidad.

El bit, en otras palabras, es un dígito que forma parte del sistema binario. A diferencia del sistema decimal, que utiliza diez dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9), el sistema binario apela a sólo dos (0 y 1). Un bit, por lo tanto, puede representar a uno de estos dos valores (0 ó 1).
Para la informática, el bit es la unidad más pequeña de información. Permite representar dos valores diferentes (como abierto/cerrado o verdadero/falso) y asignar dichos valores al estado de encendido (1) o apagado (0).
Si un bit nos permite representar dos valores (0 y 1), dos bits nos posibilitan codificar cuatro combinaciones: 0 0, 0 1, 1 0 y 1 1. Cada una de estas cuatro combinaciones, por su parte, permite representar cuatro valores diferentes. Palabras, imágenes y números pueden representarse mediante secuencias de bits.
Esto significa que cuando, haciendo referencia a dos dispositivos digitales, se representan con dos valores como es el caso del 0 0 significa que los dos están apagados mientras que si la representación es 0 1 lo que viene a mostrarse es que el primero está apagado y el segundo encendido.
La tercera representación posible es la 1 1 con la que entenderíamos a la perfección que los dos mencionados dispositivos están encendidos. Y finalmente está la 1 0 que significa que el primero, el de la izquierda, está encendido y el segundo apagado.

BYTE
Un byte es una unidad de información formada por una seguidilla de bits adyacentes. El diccionario de la Real Academia Española señala que byte es sinónimo de octeto (una unidad de información de ocho bits); sin embargo, el tamaño del byte (que proviene del inglés bite, “mordisco”) depende del código de caracteres en el que ha sido definido.

Es importante subrayar el hecho de que no existe una norma que haya establecido de manera oficial el símbolo que le corresponde al byte. Hasta el momento nos encontramos que se identifica de dos maneras fundamentalmente. Así, en los países de habla francesa se representa mediante una “o” mientras que en los anglosajones corresponde a la “B”.
El término fue propuesto por Werner Buchholz hace más de cinco décadas, en medio del desarrollo de la computadora IBA 7030 Stretch. En un principio, byte se utilizaba para mencionar las instrucciones que constaban de 4 bits y que permitían la inclusión de entre 1 y 16 bits por byte. Sin embargo, el trabajo de diseño luego achicó el byte a campos de tres bits, lo que permitió entre 1 y 8 bits en un byte. Con el tiempo, se fijó el tamaño de un byte en 8 bits y se declaró como un estándar a partir de IBM S/360.
La noción de 8 bits permite describir, en la arquitectura de los ordenadores o computadoras, las direcciones de memoria y otras unidades de datos que pueden abarcar hasta 8 bits de ancho. El concepto también permite hacer mención a la arquitectura de CPU y ALU que está basada en registros del mismo ancho.
Se conoce como nuble, por otra parte, a la mitad de 1 byte de ocho bits. Así como el byte suele ser nombrado como octeto, por el mismo motivo el noble puede mencionarse como semiocteto.
El byte tiene diversos múltiplos, como kilobyte (1.000 bytes), megabyte (1.000.000 bytes), gigabyte (1.000.000.000 bytes) y terabyte (1.000.000.000.000 bytes), entre otros.
Fundamental es el papel que ejerce el byte y el resto de equivalencias citadas dentro del ámbito de la informática pues se utilizan como medidas para referirse a la capacidad que tienen diversos dispositivos tales como, por ejemplo, lo que es la Memoria RAM, un cd, un DVD o un pen drive.
Así, por ejemplo, sabemos que de manera habitual un cd suele tener una capacidad de almacenamiento de unos 700 Megabytes, un DVD suele superar el Gigabyte y los pen, por su parte, presentan actualmente una diversidad enorme de capacidad. De esta manera en el mercado informático nos encontramos con dispositivos de este tipo que tienen una capacidad de 4 gigabytes, de 8 gigabytes o de 16 gigabytes, entre otras.
Una tendencia esta última que también es propia de las llamadas tarjetas de memoria o de los discos duros portátiles que actualmente cuentan con una gran variedad en cuanto a esa propiedad de almacenamiento. Así, por precios bastantes económicos e interesantes, en grandes almacenes dedicados al mundo de los ordenadores pueden llegar a encontrarse discos duros de los citados que llegan incluso a alcanzar 1 Terabyte.


MAGABYTE

Megabyte. También conocido como mega octeto se refiere a una medida de cantidad en la informática, pertenece a los múltiplos del byte. La palabra megabyte tiene su significado y proviene del prefijo mega que significa grande. Se ve representada por las siglas MB y no Mb porque esto significaría megabit. También a los megabytes se le conocen mundial-mente por megas.

Esta unidad es precedida por el Gigabyte, usándose para especificar la capacidad de algunos dispositivos como memoria RAM, memorias de tarjeta gráficas, de los CD-ROM, o el tamaño de algunos softwares y archivos.

GIGABYTE
El término gigabyte no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE) pero es muy usual en la informática. Se trata de una unidad de medida que se simboliza como GB y que puede tener distintas equivalencias de acuerdo a su uso.

En concreto podemos establecer que el gigabyte equivale a 10 elevado a 9 byte. Además de ello es interesante dejar patente que es un término que tiene su origen etimológico en el griego. Y es que el primer vocablo que le da forma emana de la palabra griega guigas que puede traducirse como “gigante”.
Además de todo lo expuesto también merece la pena dejar patente el hecho de que cada vez más, y especialmente a un nivel mucho más coloquial, en vez de usar el término gigabyte se sustituye ese por el vocablo giga.
La realidad muestra que la utilización binaria difiere del uso decimal. La base binaria es más habitual en la aplicación del concepto para el diseño de software y hardware. Gigabyte también se utiliza para medir la capacidad de almacenamiento y de transmisión de un sistema informático. La capacidad de los discos rígidos (o discos duros), por ejemplo, se mide en gigabytes (que, en el lenguaje coloquial, se abrevia como giga).
Por ejemplo: “Necesito un disco duro de más de 40 gigabytes para mi ordenador”, “Se rompió el disco duro de 54 gigas que tenía en la computadora de mi oficina: necesito un especialista que recupere los datos”.
No obstante, hay que dejar patente que no es la única medida de unidades de información que existe y que se utiliza para moverse y trabajar en lo que sería el entorno tecnológico y concretamente informático. Así, además del gigabyte también existen medidas tales como el kilobyte, el megabyte, el terabyte o el peta byte, entre otras muchas ellas.
No podemos pasar por alto tampoco el hecho de que el término gigabyte empieza a utilizarse como tal desde hace mucho tiempo. Sin embargo, no sería hasta el año 1996 cuando los distintos dispositivos de almacenamiento, como sería el caso de los discos duros o de las tarjetas de tipo SSD (Solid-Estate Drive: unidad de estado sólido) empiezan a medir su capacidad en dicha medida de información.
Es importante distinguir entre gigabyte y gigabit. Un gigabit es 1/8 de un gigabyte, ya que hace referencia a los bits y no a los bytes. El símbolo de gigabit es Gb o Bit. Por lo general, el gigabit se usa para nombrar la tasa de transmisión de un flujo de datos o para describir el ancho de bando.
Gigabyte Tecnología, por otra parte, es una empresa de Taiwán que se dedica a la fabricación de hardware. La empresa, fundada en 1986, es famosa por sus tarjetas madre o motherboards. También se dedica a la producción de monitores, fuentes de poder y tarjetas de vídeo, entre otros componentes.
Asimismo hay que subrayar que, de igual modo, existe una empresa llamada Gigabyte Sistemas que se dedica a la venta de una gran variedad de productos tecnológicos tales como consolas, tabletas, ordenadores de sobremesa o impresoras, entre otros muchos productos más.


TERABYTE
Un terabyte es una unidad de cantidad de información cuyo símbolo es el TB, y equivale a 1012 (un billón de bytes).1 2
Por otro lado, en la informática se puede confundir con 240, pero es un error ya que al valor 240 se denomina tebibyte según la normativa IEC 60027-2 y la IEC 80000-13:2008 publicada por la Comisión Electrotécnica Internacional. Confusiones similares existen con el resto de prefijos de múltiplos del S.I. (Sistema Internacional de Medidas).
Adoptado en 1960, el prefijo Tera viene del griego  que significa «monstruo» o «bestia».
Un terabyte es una unidad de medida de almacenamiento de datos cuyo símbolo es TB y puede equivaler a 240 bytes o a 1012 bytes. 

Confirmado en 1960, viene del griego τέρας, que significa monstruo. 

Debido a irregularidades en la definición y uso del kilobyte, el número exacto de bytes en un terabyte en la práctica, podría ser cualquiera de los siguientes valores: 

1. 12000.0001000.000 bytes - 1012, un billón. Esta definición es la que se usa en el contexto general cuando se refiere a almacenamiento en discos, redes u otro hardware. 
2. 12099.5111627.776 bytes - 10244 ó 240. Esto es 1024 veces un gigabyte (un gigabyte 'binario'). Esta es la definición más usada en las ciencias de la computación (competer sáciense) y en programación (competer programming) y, la mayor parte del software, emplea también esta definición.[cita requerida] 

Un disco duro o partición de un terabyte formateada con NTFS en Windows XP mostrará 931 gigabytes libres.


Computacion basica

HARDWARE
El hardware es la parte física de un ordenador o sistema informático, está formado por los componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos, tales como circuitos de cables y circuitos de luz, placas, utensilios, cadenas y cualquier otro material, en estado físico, que sea necesario para hacer que el equipo funcione. El término viene del inglés, significa partes duras.

El hardware es básicamente utilizado por las computadoras y aparatos electrónicos. Cualquier parte del equipo, como llaves, cerraduras, cadenas y piezas de la computadora en sí, se llama hardware. El hardware no se limita a los ordenadores personales, también se dispone en los automóviles, teléfonos móviles, cámaras, robots, etc.

Para un correcto funcionamiento del hardware, también se necesita el software, que es la parte lógica de la informática y no es tangible. Es en el software donde está toda la parte electrónica y tiene el poder de hacer todas las operaciones que realiza un sistema electrónico. El software es cualquier programa informático que se puede utilizar, copiar, etc. Y sólo con la combinación de software y hardware, el ordenador puede trabajar de manera más precisa y eficaz.
Realmente sólo se necesita el hardware básico, como la CPU (Unidad Central de Procesamiento), la memoria RAM, el disco duro, el monitor, la tarjeta gráfica, y no el llamado hardware complementario, como son los diferentes periféricos, por ejemplo, el teclado, el ratón, la unidad de disquete, la unidad de CD o DVD, la impresora, el escáner, el disco duro rígido, los altavoces, etc. para que la computadora funcione mínimamente.
http://galeon.hispavista.com/tupcmaestra/img/hardware 
ENTRADA
Una entrada es, en el campo de la informática, una serie de datos que es recibida por un determinado sistema para su posterior procesamiento. Este concepto siempre aparece vinculado con la salida, que supone la presentación de la información para que el usuario haga uso de ésta según lo necesite.
Dispositivo de entrada
Los dispositivos de entrada son aquellos equipos y componentes que permiten ingresar información a la unidad de procesamiento; algunos ejemplos conocidos por todos son el teclado, el mouse (también llamado ratón), el escáner, la cámara web (webcam), el lápiz óptico y el micrófono; la forma en la que el usuario interactúa con ellos es muy variada y tiene, en cada caso, un propósito diferente, que puede ser la digitalización de un texto o de una imagen, la captura de una secuencia de vídeo o la grabación de una canción, entre tantas otras posibilidades.
Por otro lado tenemos los dispositivos de salida, grupo en el que se ubican los monitores y las impresoras, por ejemplo; los primeros emiten información a través de la pantalla, mientras que las segundas lo hacen de forma física y tangible, en hojas de papel.
Otros dispositivos, como las placas de red y los módems, son mencionados como dispositivos de entrada/salida, ya que reciben información y la distribuyen a otras unidades de procesamiento. Una definición más precisa deja en evidencia que todos los dispositivos podrían pertenecer a ambas clasificaciones, según la perspectiva desde la cual se miren; el teclado, el mouse y el escáner también envían y reciben señales desde y hacia las distintas partes de un ordenador.

Cabe mencionar que los dispositivos de entrada citados en los párrafos anteriores forman parte de la clasificación de periféricos, ya que son independientes y auxiliares, aunque no todos ellos son opcionales: una placa madre con sus procesadores, su memoria y sus discos necesita de alguno de ellos para comunicarse con las personas, y viceversa.
En los últimos años, se han visto considerables cambios en los medios a través de los cuales las personas interactuamos con los distintos dispositivos que nos acompañan en nuestra vida cotidiana. Sin lugar a dudas, las pantallas táctiles representan la innovación más ampliamente aceptada, dado que las encontramos en consolas (Nintendo fue la primera compañía en apostar por esta tecnología, con su DS, seguida de la Di y la actual 3DS), teléfonos móviles, ordenadores portátiles y de escritorio.

http://colposfesz.galeon.com/libro/Image74.gif
SALIDA

Estas definiciones ayudan a entender el concepto de dispositivo de salida, una noción que se utiliza en la informática. Lo primero que hay que tener en cuenta es que la entrada/salida está vinculada a las interfaces que usan las unidades de un sistema de información para establecer una comunicación: la entrada es la señal recibida por la unidad y la salida es la señal que envía.
Un dispositivo de salida, por lo tanto, es aquél que emite una señal con información. En este sentido podemos mencionar la impresora (que recibe información de una computadora y produce una salida impresa en papel), el monitor (exhibe los datos en la pantalla), los auriculares (emite sonidos para que sean escuchados por una persona) y el altavoz (reproduce sonidos al ambiente).
Por ejemplo: “Mi computadora tiene varios dispositivos de salida ya que necesito contar con la información en distintos formatos”, “Para mí, la impresora no es un dispositivo de salida esencial ya que suelo trabajar en red, sin necesidad de tener una copia física de los datos”, “No me sirve tener un ordenador sin dispositivo de salida”.
Entre todos los dispositivos de salida, el más importante y más ampliamente usado a nivel mundial es el monitor; se trata del componente que nos permite visualizar la información de una manera atractiva, fácil de entender y (lo que más lo diferencia de las impresiones en papel) animada. A menudo los usuarios olvidan que gran parte de lo que ven en pantalla cuando utilizan un ordenador o un dispositivo móvil fue confeccionado simplemente para facilitar su interacción con los datos, con lo verdaderamente esencial, que bien se podría expresar con una fracción del procesamiento y la memoria.
No olvidemos que también en los años 80 la gente era capaz de realizar diversas tareas con ayuda de un ordenador, a pesar de las diferencias abismales que presentaban con los equipos actuales; si bien es cierto que las posibilidades se han ampliado considerablemente, es probable que la mayoría de los textos y las planillas de cálculo que se crean a diario, por citar dos tipos de documentos muy comunes, pudieran ser realizados perfectamente en un ordenador de hace dos o tres décadas.
El monitor es un dispositivo de salida para muchos básico en cualquier aparato, aunque se trata de un elemento excluyente, ya que no tiene utilidad para una persona no vidente. Para ellas existen dos posibilidades, que muchas utilizan en forma conjunta, y que representan a su vez otros dos dispositivos de salida: sintetizadores de voz a través de altavoces y pantallas Braille
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjS3TqtlmRB5H1Z3zf8ReEjfAga4dyo41NULZj8pGKvHZnCLGxMK177HL12R1WeeiIngxoXli_y022Hkzef6NHCQnZmGdtYhqFaORJmSeZXdJF27XgZIJR74CjrRCt99Y93C2a8Thb3qp0/s1600/dispositivos+de+salida.png
PROCESAMIENTO
El procesador verifica cada paso en el proceso de datos, está unido directa o indirectamente a todos los demás componentes de la tarjeta madre así, la mayoría de estos componentes reciben órdenes y son activados directamente por el procesador, también supervisa todos y cada uno de los componentes de hardware de la computadora.
En pocas palabras se encargada de interpretar, ejecutar instrucciones y de procesar datos.

Tipos De Dispositivos de Procesamiento
* Unidad central de procesamiento (CPU): La unidad central de procesamiento o CPU  o simplemente el procesador o microprocesador, es el componente del computador y otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos. Los CPU proporcionan la característica fundamental de la computadora digital y son uno de los componentes necesarios encontrados en las computadoras de cualquier tiempo, junto con el almacenamiento primario y los dispositivos de entrada/salida. Se conoce como microprocesador el CPU que es manufacturado con circuitos integrados. Desde mediados de los años 1970, los microprocesadores de un solo chip han reemplazado casi totalmente todos los tipos de CPU, y hoy en día, el término "CPU" es aplicado usualmente a todos los microprocesadores.

* Memoria RAM: Se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayoría del software. Es allí donde se cargan todas las instrucciones que ejecutan el   procesador y otras unidades de cómputo. Se denominan "de acceso aleatorio" porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder a la información de la manera más rápida posible.
Tarjeta Gráfica.
Una tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, placa de vídeo, tarjeta aceleradora de gráficos
Procesador
Dispositivo encontrado dentro de la computadora, es un chip que sirve para administrar tanto el software (soporte lógico), conjunto de programas datos, diseño e instrucciones; como el hardware (soporte físico), conjunto de elementos físicos.
Es la parte encargada de realizar todos los cálculos, procesa las instrucciones y maneja el flujo de información que pasa por la computadora
http://image.slidesharecdn.com/dispositivosdeprocesamiento-140226192832-phpapp01/95/dispositivos-de-procesamiento-1-638.jpg?cb=1393464578



ALMACENAMIENTO
El concepto de dispositivos de almacenamiento engloba dos nociones. Los dispositivos son máquinas o sistemas capaces de desarrollar ciertas acciones y cumplir con un objetivo (está “dispuesto”” para eso). El almacenamiento, por su parte, es la acción y efecto de almacenar (reunir o guardar cosas, registrar información).
Dispositivos de almacenamiento
De esta manera, podemos afirmar que los dispositivos de almacenamiento son aparatos que escriben y leen datos en un soporte. Estos dispositivos, por lo tanto, trabajan en conjunto con todos los medios donde se almacenan los archivos de una computadora u otro sistema informático, tanto lógica como físicamente.
Un disco rígido es un dispositivo de almacenamiento. Este tipo de aparato dispone de uno o más discos que se encuentran unidos por un mismo eje y que giran en una estructura metálica. Cada disco presenta cabezales de lectura/escritura para trabajar con la información.
Las unidades de CD-ROM o DVD-ROM también son dispositivos de almacenamiento. Estas unidades pueden ser sólo lectoras o tener la capacidad para grabar información en el formato correspondiente (CD o DVD). La inmensa popularidad de los dispositivos de CD-ROM y DVD-ROM, dadas sus ventajas por sobre las disqueteras, consiguieron en su momento que las últimas quedasen en desuso, a causa de ofrecer una capacidad muy limitada y una velocidad de lectura y transferencia mucho menor.
Entre los dispositivos de almacenamiento que más han crecido en los últimos años, se encuentran los lectores de tarjeta de memoria, que forman parte de las computadoras a través del puerto USB o de algún tipo de placa. Las tarjetas de memoria resultan más resistentes que los CD-ROM y los DVD-ROM y, dadas sus dimensiones y su naturaleza compacta, son más fáciles de trasladar.
Dispositivos de almacenamientoLa historia de los dispositivos de almacenamiento muestra una gran variedad de productos, entre los cuales se encuentran intentos fallidos de imponer nuevas tendencias; en repetidas ocasiones, algunas empresas apostaron por la comercialización de tarjetas de memoria o discos ópticos que los distinguiese de la competencia y les permitiera aprovechar una gran porción del mercado, pero muy rara vez han tenido éxito.
Si viajamos a los años ochenta, por ejemplo, uno de los dispositivos de almacenamiento usados por algunos ordenadores eran los casetes, los mismos que se asociaban en primer lugar a la distribución de música. Para almacenar y leer datos en ellos era necesario un aparato que a simple vista parecía un reproductor de cintas sin altavoces; éste se conectaba por cable a la computadora y no destacaba precisamente por su velocidad ni por su fiabilidad, pero sí por su bajo coste.
Los disquetes (también llamados discos flexibles y, en inglés, diskettes o floppy disks) gozaron de una gran popularidad hasta que fueron reemplazados por los CD regrabables y las memorias USB (los pendrives). Si bien su capacidad era ínfima en comparación con las posteriores alternativas y eran muy propensos a fallar o romperse, hasta comienzos de los años 90 no había quien no los coleccionara en pilas amarradas con banditas elásticas para salvaguardar (o creer que lo hacía) sus datos personales, sus documentos y sus aplicaciones favoritas.
Por más que hoy parezca difícil de imaginar, muchos programas y videojuegos se distribuían en paquetes de discos flexibles, los cuales muy a menudo superaban la decena. El sistema operativo Windows, sin ir más lejos, hasta su versión 95 se ofrecía en este medio.
Las exigencias actuales del mercado con respecto a los dispositivos de almacenamiento son las siguientes: que ofrezcan una gran capacidad conjugada con altas velocidades de lectura y escritura; que sean livianos y pequeños, para poder trasladarlos con comodidad; que cuenten con un diseño compacto, que proteja el producto de caídas y otros accidentes; que su fabricación sea económica y, por lo tanto, su precio de venta, accesible; que consuma poca electricidad

MIXTOS

 Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas, como entrada o como salida. Típicamente, se puede mencionar como periféricos de Entrada/Salida a: discos rígidos, disquetes, unidades de cinta magnética, recto-grabadoras de CD/DVD, discos ZIP, etc. También entran en este rango, con sutil diferencia, otras unidades, tales como: Memoria flash, tarjetas de red, módems, placas de captura/salida Si bien, puede ponerse al pendrive o Memoria flash o Memoria USB en la categoría de memorias, normalmente se las utiliza como dispositivos de almacenamiento masivo; y éstos son todos de categoría E/S.
Los dispositivos de almacenamiento masivo también son conocidos como "Memorias Auxiliares".
La Pantalla táctil (no el monitor clásico) es un dispositivo que se considera mixto, ya que además de mostrar información y datos (salida) puede actuar como un dispositivo de entrada de datos (reemplazando, por ejemplo, las funciones del mouse).


DISCO DURO:

DE almacenamiento no volátil, es decir conserva la información que le ha sido almacenada de forma correcta aun con la perdida de energía, emplea un sistema de grabación magnética digital, es donde en la mayoría de los casos se encuentra almacenado el sistema operativo de la computadora. En este tipo de disco se encuentra dentro de la carcasa una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre estos platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos. 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhh-ATnWlkgz8ZNwRzCsmrAs5A0ljWnK3Ih3YyoZ6620C0KjYlYywEp7VEMBpm16l2ENycUr3Tdoy4xzBFh98-6gl7y1XXkoIldMIFT1NRXu40PU8BdbfNFkJVaiQkBebGHpSlHD0QLz5rh/s1600/250px-Hard_disk_platter_reflection.jpg


DISQUETE:

Un disco flexible o disquete (en lengua inglesa floppy disk o diskette) es un soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una carcasa de plástico cuadrada o rectangular. Los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamado disquetera (o FDD, del inglés Floppy Disk Drive). Es un disco más pequeño que el CD, tanto en tamaño externo como en capacidad, que está encerrado en una funda de pasta que lo protege (como se ha dicho anteriormente).

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_hRouPEtGymjIu_QkA-b-sWf2O779M7FeEifDfEaIz7nPcXhui0g7x-YONpCOy64evJGX12nC8wFVSp73UhRcImRljAAUqQuafalayEZbKMYNAj-rRiyxEBNNYTyNEKlTN5_flqq1BZfb/s1600/180px-Amstrad-floppy.jpg

MEMORIA FLASH permite que múltiples posiciones de memoria sean escritas o borradas en una misma operación de programación mediante impulsos eléctricos, frente a las anteriores que sólo permite escribir o borrar una única celda cada vez. Por ello, flash permite funcionara velocidades muy superiores cuando los sistemas emplean lectura y escritura en diferentes puntos de esta memoria al mismo tiempo.





SOFTWARE

Se conoce como software1 al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamado hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.
El anglicismo "software" es el más ampliamente difundido al referirse a este concepto, especialmente en la jerga técnica; en tanto que el término sinónimo «logicial», derivado del término francés logicial, es utilizado mayormente en países y zonas de influencia francesa
El software es una palabra que proviene del idioma inglés, pero que gracias a la masificación de uso, ha sido aceptada por la Real Academia Española. Según la RAE, el software es un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que permiten ejecutar distintas tareas en una computadora.
SoftwareSe considera que el software es el equipamiento lógico e intangible de un ordenador. En otras palabras, el concepto de software abarca a todas las aplicaciones informáticas, como los procesadores de textos, las planillas de cálculo y los editores de imágenes.
El software es desarrollado mediante distintos lenguajes de programación, que permiten controlar el comportamiento de una máquina. Estos lenguajes consisten en un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas, que definen el significado de sus elementos y expresiones. Un lenguaje de programación permite a los programadores del software especificar, en forma precisa, sobre qué datos debe operar una computadora.
Dentro de los tipos de software, uno de los más importantes es el software de sistema o software de base, que permite al usuario tener el control sobre el hardware (componentes físicos) y dar soporte a otros programas informáticos. Los llamados sistemas operativos, que comienzan a funcionar cuando se enciende la computadora, son software de base.
La industria del desarrollo de software se ha convertido en un protagonista importante dentro de la economía global, ya que mueve millones de dólares al año. La compañía más grande y popular del mundo es Microsoft, fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen. Esta empresa logró trascender gracias a su sistema operativo Windows y a su suite de programas de oficina Office.

http://farm8.staticflickr.com/7434/12208139285_aee4c013a3.jpg
PROGRAMACION
El Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos (software), usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de manera práctica.
Ejemplos de software de programación son: Editores de texto, Compiladores, Intérpretes, Enlazadores, Depuradores, Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).
El software de programación se utiliza para crear el software de sistema y el de aplicación. Según el nivel de complejidad que presenta y el objetivo para el cual fue diseñado, se distinguen dos tipos de lenguajes de programación: de bajo nivel y de alto nivel.             Lenguajes de bajo nivel: sus instrucciones ejercen un control directo sobre el hardware y están sumamente condicionados por la estructura física de la computadora que los soporta. Dentro de este grupo se encuentra:
  El lenguaje máquina es aquel en el que están escritas las instrucciones (compuestas de ceros y unos) que controlan el funcionamiento, paso a paso de un procesador. Hay una  instrucción en lenguaje máquina por cada una de las que realiza directamente el hardware de la computadora.
  El lenguaje ensamblador es aquel cuyas instrucciones están íntimamente relacionadas con las que están escritas en lenguaje máquina. Para simplificar la programación, éstas instrucciones se expresan por medio de un conjunto de palabras mnemotécnicas. Se usa fundamentalmente para escribir software de sistema.
 Lenguajes de alto nivel: son independientes del equipo en el que se utilizan. Mediante un conjunto de instrucciones expresadas en palabras tomadas de un lenguaje natural.
http://blog.espol.edu.ec/immunoz/files/2010/08/software-y-programacion.jpg


APLICACION
Es aquel que nos ayuda a realizar una tarea determinada, existen varias categorías de Software de Aplicación por qué hay muchos programas (solo nombramos algunos) los cuales son: Aplicaciones de negocio, Aplicaciones de Utilería, Aplicaciones Personales, aplicaciones de Entretenimiento.
El software de aplicación ha sido escrito con el fin de realizar casi cualquier tarea imaginable. Esté puede ser utilizado en cualquier instalación informática, independiente del empleo que vayamos a hacer de ella. Existen literalmente miles de estos programas para ser aplicados en diferentes tareas, desde procesamiento de palabras hasta cómo seleccionar una universidad. Como existen muchos programas se dividen en cuatro categorías de software de aplicaciones:
·         Aplicaciones de negocios: Las aplicaciones más comunes son procesadores de palabras, software de hojas de cálculo, sistemas de bases de datos y Graficados.
Procesadores de palabras: Estos permiten hacer cambios y correcciones con facilidad, permiten revisar la ortografía e incluso la gramática de un documento, cambiar la apariencia de la letra, agregar gráficos, fusionar listas de direcciones con cartas con envío de correo en grupo, general tablas de contenido, etc. También se puede usar para crear cualquier tipo de documento (carta de negocio, documentos legales).
Hojas de cálculo: son procesadores de números tridimensionales. Se pueden crear hojas de trabajo donde puedes colocar textos, números o formulas en las celdas, obteniendo una hoja contable computarizada.
También puede crear gráficas y tablas para mostrar gráficamente relaciones entre números.
Graficados: Se utilizan para crear ilustraciones desde cero (0) los; usuarios pueden pintar con dispositivos electrónicos de señalamiento en vez de lápices o brochas. Otro tipo de software para gráfico son las aplicaciones para presentaciones de gráficos con este se crean gráficas y tabla a color y de calidad profesional basados en datos numéricos de otro programa (hoja de cálculo).
Manejador de base de datos: Se utiliza para organizar los datos guardados en la computadora y permite buscar datos específicos de diferentes maneras. También archivan los datos en orden alfabético esto permite obtenerla información que se desean más fácilmente
http://www.isoftware.es/wp-content/uploads/2011/03/microsoft-office.jpg


UTILERIA
Es un completo paquete de aplicaciones para realizar mantenimiento al computador. Permite desfragmentar el disco duro, eliminar archivos temporales, realizar ajustes automáticos para incrementar la velocidad de navegación en Internet, desfragmentar y corregir errores del registro, así como personalizar la apariencia del sistema.
Tune Up. Utilería  cuenta con cinco herramientas para mejorar el rendimiento. Tune Up Drive Degrag, desfragmenta el disco; Tune Up Memoria Optimizar, mejora el rendimiento de la memoria; Tune Up Registro Defrag, compacta y corrige el Registro de Windows; Tune Up Speedy Optimizar, optimización rápida del rendimiento; y Tune Up Estar Up Manager, para ver y quitar programas que cargan automáticamente.
Tune Up Mantenimiento con 1 clic
Al ser recientemente instalado el Tune Up nos da una opción, el mantenimiento rápido, q en unos minutos le da un vistazo a nuestra computadora revisado uno a uno los errores que ha tenido, y al encontrarlos nos da la opción de repararlos odiarles mantenimiento uno a uno.

PAGINA DE INICIO.

En su página de inicio muestra en qué condiciones se encuentra nuestra PC.
En la opción de mantenimiento muestra las fechas que el Tune Up dará mantenimiento de forma automática, esta se hace cada semana en forma automática.
En rendimiento muestra un resumen de las áreas optimizadas, nos da un acceso directo a Tune Up Speedy Optimizarla cual es una opción para hacer más rápida a nuestra PC y las recomendaciones de optimización detalladas son compatibles con sus decisiones.

MEJORA DEL RENDIMIENTO
En la ventana mejora de rendimiento se encuentra las siguientes opciones:
Tune Up Speedy Optimizar
• Determina el potencial de optimización individual del sistema en función del hardware y el software, la conexión a Internet, el patrón de uso y sus necesidades
• Optimiza el sistema en función de las necesidades del usuario con sólo hacer clic con el ratón


http://fotologs.miarroba.st/photo/8142098/21/764x646/4dd94907fbc3f47f/1323229270.jpg
SISTEMA
Software son las instrucciones electrónicas que van a indicar a la PC que es lo que tiene que hacer. También se puede decir que son los programas usados para dirigir las funciones de un sistema de computación o un hardware (1).
El software es el conjunto de instrucciones que las computadoras emplean para manipular datos. Sin el software, la computadora sería un conjunto de medios sin utilizar. Al cargar los programas en una computadora, la máquina actuará como si recibir a una educación instantánea; de pronto "sabe" cómo pensar y cómo operar. El Software es un conjunto de programas, documentos, procedimientos, y rutinas asociados con la operación de un sistema de cómputo. Distinguiéndose de los componentes físicos llamados hardware. Comúnmente a los programas de computación se les llama software; el software asegura que el programa o sistema cumpla por completo con sus objetivos, opera con eficiencia, esta adecuadamente documentado, y suficientemente sencillo de operar. Es simplemente el conjunto de instrucciones individuales que se le proporciona al microprocesador para que pueda procesar los datos y generar los resultados esperados. El hardware por sí solo no puede hacer nada, pues es necesario que exista el software, que es el conjunto de instrucciones que hacen funcionar al hardware (2).

http://image.slidesharecdn.com/sistemayaplicaciondesoftware-110701132322-phpapp01/95/sistema-y-aplicacion-de-software-1-728.jpg?cb=1309544663


Sistema operativo
El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.

Clasificación de los Sistemas Operativos

Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:
·         Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.
·         Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
·         Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
·         Multigrano: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
·         Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.

http://images.quebarato.com.ec/T440x/sistemas+operativos+y+software+guayaquil+guayas+ecuador__8272CF_1.jpg

LINUX
Linux es, a simple vista, un Sistema Operativo. Es una implementación de libre distribución UNIX para computadoras personales (PC), servidores, y estaciones de trabajo. Fue desarrollado para el i386 y ahora soporta los procesadores i486, Pentium, Pentium Pro y Pentium II, así como los clones AMD y Cyrix. También soporta máquinas basadas en SPARC, DEC Alpha, PowerPC/Poemas, y Mac/Amiga Motorola 680x0.
Como sistema operativo, Linux es muy eficiente y tiene un excelente diseño. Es multitarea, multiusuario, multiplataforma y multiprocesador; en las plataformas Intel corre en modo protegido; protege la memoria para que un programa no pueda hacer caer al resto del sistema; carga sólo las partes de un programa que se usan; comparte la memoria entre programas aumentando la velocidad y disminuyendo el uso de memoria; usa un sistema de memoria virtual por páginas; utiliza toda la memoria libre para cache; permite usar bibliotecas enlazadas tanto estática como dinámicamente; se distribuye con código fuente; usa hasta 64 consolas virtuales; tiene un sistema de archivos avanzado pero puede usar los de los otros sistemas; y soporta redes tanto en TCP/IP como en otros protocolos.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZjjGV3immUZKKQUEMLHUatQHgS-g5maxxOoWf_jhM2n2NO2C8sa7Lk_mdlP2zWIF2F3Gkf2ddFpXo8taHlXsgnwpO44a0Nbe7LsfZ1-WSKSOXxb01ldUc6tSXMbzCEpkPm3qwlQbGU3WO/s1600/linux.jpg

UNIX
UNIX es un sistema operativo, es decir, es una colección de programas que ejecutan otros programas en una computadora. UNIX nació en los Laboratorios Bell de AT&T en 1969, desarrollado por Ken Thompson y Dennis Ritchie (también creador del lenguaje de programación C). UNIX ofrecía solo una serie de pequeños programas, tan poco como fuese posible con respecto a sus predecesores, y tal vez esperando que la gente querría unir todos esos programas.
El sistema provee un serie de herramientas, cada una realiza una función limitada y bien definida, utiliza un sistema de archivos unificado como medio de comunicación, y un lenguaje de comandos llamado “shell” que permite combinar esas herramientas para realizar acciones complejas.
http://www.enterese.net/wp-content/uploads/2012/08/La-revolucion-de-Linux.jpg
MAC OS X
Mac OS X es el antiguo nombre de una línea de sistemas operativos gráficos desarrollados y vendidos por la compañía Apple Inc., especialmente para ser usados en computadoras Macintosh y/o dispositivos como el iPhone, el iPod y similares (en estos dispositivos surgió una nueva línea de sistemas operativos de nombre iOS).
Mac OS X es el sucesor del original Mac OS de 1984, primer sistema operativo de Apple. Pero, a diferencia de su predecesor, el Mac OS X está basado en los sistemas operativos Unix. Fue en el año 1997 cuando Steve Jobs, nombrado CEO de Apple, decidió terminar con la versión clásica y crear este nuevo sistema operativo usando tecnología del sistema operativo NEXTSTEP de la compañía Net (adquirida por Apple a principios de ese año).
La primera versión fue lanzada en 1999 con el nombre de Mac OS X Server 1.0, seguida por una versión orientada a escritorio, la Mac OS X v10.0 en marzo de 2001.                                                 El Mac OS X utiliza el gestor de ventanas Agua.                                                                                       Las versiones para dispositivos pequeños, como los iPhone y los iPod, son versiones reducidas del sistema operativo.
http://www.redeszone.net/app/uploads/2013/09/mac_os_x_foto.png


WINDOWS

Windows es una palabra del idioma inglés que significa “ventana”. Su utilización en español, en cambio, está casi exclusivamente vinculada a un sistema informático desarrollado por la empresa Microsoft y comercializado desde 1985.
Windows
Microsoft Windows es un sistema operativo, es decir, un conjunto de programas que posibilita la administración de los recursos de una computadora. Este tipo de sistemas empieza a trabajar cuando se enciende el equipo para gestionar el hardware a partir desde los niveles más básicos.
Es importante tener en cuenta que los sistemas operativos funcionan tanto en las computadoras como en otros dispositivos electrónicos que usan microprocesadores (teléfonos móviles, reproductores de DVD, etc.). En el caso de Windows, su versión estándar funciona con computadoras, aunque también existe una versión para teléfonos (Windows Mobile).
Precisamente en el año 2013 este software se encuentra celebrando su treinta aniversario pues fue el 10 de noviembre de 1983 cuando Bill Gates se animó a presentar a aquel. No obstante, es cierto que no sería hasta dos años más tarde cuando el citado producto no comenzó a comercializarse en todo el mundo.
En aquel momento llegó al mercado presentándose como una extensión del conocido sistema MS-DOS y con una serie de características entre las que destacaba que el usuario se veía favorecido por las utilidades que tenía a su disposición así como la facilidad de manejo de las mismas.
Desde aquel entonces hasta nuestros días Microsoft Windows ha presentado diversas versiones con el claro objetivo de ir adaptándose a los tiempos y, sobre todo, a las necesidades que tenía el usuario en todo momento. Así, entre aquellas tendríamos que destacar Windows NT, Windows 95, Windows 98, Windows 2000, Windows XP, Windows Vista, Windows 7 y Windows 8, que es la última hasta el momento.
En la mencionada versión que es la más reciente tendríamos que destacar el hecho de que se ha presentado con una serie importante de novedades. En este caso, incluye útiles herramientas y servicios tales como, por ejemplo, juegos Xbox libe, Xbox Música, mapas, Windows Store, calendario, Bing App o SkyDrive App.
Todo ello sin olvidar otras interesantes y también muy prácticas herramientas en materia de deportes, viajes, noticias, mensajes, vídeos y fotografías. Por supuesto, sin olvidar instrumentos como una cámara, que hacen de Microsoft Windows un referente en el mercado.
Microsoft domina el mercado de los sistemas operativos con comodidad, ya que Windows está instalado en más del 90% de las computadoras con acceso a Internet en todo el mundo.

 https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR88vToe4TUW4X3n7cZdTZg4wka4LVdOsYQbShi9RtLszZGWJpa



Velocidad del procesador


Aquellos que trabajan en el campo de la tecnología de la información siempre están buscando la computadora más rápida que puedan conseguir, pues una computadora más rápida ahorra tiempo y les permite realizar múltiples tareas. Uno de los factores principales que se ve en la velocidad de una computadora es la velocidad de su procesador. ¿Qué es la velocidad del procesador, y por qué es importante?

Definición

En el lenguaje informático, están los que se conocen como ciclos. Los ciclos son agrupamientos de información, un ciclo es "completado" cuando todas las instrucciones en el grupo han sido procesadas. La velocidad del procesador es el número de ciclos por segundo a los que la unidad central de procesamiento opera y es capaz de procesar información. La velocidad del procesador es medida en mega Hertz y es esencial para la capacidad de ejecutar aplicaciones. Las velocidades de los procesadores más rápidas son deseadas.

http://www.ugr.es/~pwlac/G19_06-info_velocidad-procesador.jpg

HERTZ

El Hertz es utilizado mundialmente como elemento de referencia para medir la frecuencia de las unidades de tiempo en diferentes áreas y campos científicos siempre que se hable de eventos periódicos. Normalmente, el Hertz está asociado con la medición de las ondas de radio y de audio en las cuales un Hertz es equivalente a un ciclo por segundo, entendiendo por ciclo entonces cualquier evento periódico o repetitivo. El Hertz es una unidad prefijada que sin embargo no tiene una cifra específica. Sólo significa un ciclo por segundo, y sus múltiplos pueden ser kilo Hertz, 10 Hz al cubo, mega Hertz, 10 Hz a la sexta potencia, giga Hertz, 10 Hz a la novena potencia, o Tera Hertz, 10 HZ a la doceava potencia.
Como el sonido viaja en olas de presión oscilante, puede ser medido y analizado a través de la unidad Hertz. De aquí que hoy se pueda hablar de ultrasonido, infrasonido y de otras vibraciones moleculares, poseyendo cada una distintas características de frecuencia. Sin embargo, el Hertz o hercio también puede ser utilizado para medir la radiación electromagnética, ya que el mismo también viaje en oscilaciones de los campos magnéticos y eléctricos. Aquí es cuando se hace presente la medición de la frecuencia radial, que debe ser medida en kilo Hertz, mega Hertz o giga Hertz.
A su vez, la luz también puede ser medida a partir de los mismos parámetros, con la diferencia de que la misma viaja a una velocidad muchísimo más importante, debiéndose hablar entonces de luz infrarroja o de luz
ultravioleta. Finalmente, la unidad Hertz también está presente en las computadoras ya que sus relojes de velocidad están expresados en mega o giga Hertz.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8F_5Na8k7rweFbvhpKJQEkOufaHKPVIh1AgyEh1ywIqzzcTv_PajDr3gBbvgRPrgqfXmZYTE3lAce9kJSGhQUl9w7iQ47Gw0GwCViDVDc6pLizdMutMuCM3ymZF08bic5LDNchzOP6AI/s1600/1+Hz+hertz.jpg
MEGAHERTZ
Una buena comprensión de la nomenclatura informática puede resultar útil a la hora de diseñar o actualizar un sistema informático. Aunque puede haber una cierta curva de aprendizaje para conocer la terminología informática, estos conocimientos pueden llegar a ahorrarte cientos de dólares en material informático innecesario o mal escogido.

 

MHz es la abreviación de la palabra «megahercio». El término en sí puede separarse en los términos «mega» y «hercio», que significan 'millón' y 'ciclos', respectivamente. El hercio es la unidad que se usa para medir la frecuencia en el Sistema Internacional de Unidades.
Cuando hablamos de procesadores de ordenador, un hercio es un ciclo de CPU. Estos ciclos son la frecuencia con la que los CPU ejecutan instrucciones.
En términos generales, los MHz dan la medida de la velocidad a la que un procesador ejecuta las tareas que le envía el usuario. Sin embargo, los procesadores de ordenador modernos se miden en frecuencias de GHz (gigahercios).
Los CPU con una frecuencia de procesamiento más elevada ejecutan las instrucciones más rápidamente. Cuanto más rápido procese las instrucciones un CPU, más sensible y eficiente será el ordenador.
La velocidad en MHz no debería ser la única característica a tener en cuenta cuando se valora la posibilidad de comprar un procesador. Otros dispositivos afectan el rendimiento del procesador

http://www.bbcmag.com/2013s/logs/Mega_Hertz.png

GIGAHERTZ
Frecuentemente nos preguntan acerca de cuál es el parámetro más importante al elegir una computadora. Por esa razón presentaremos una serie de artículos breves, que servirán para comprender mejor estos temas. 

Uno de los componentes más importantes de una computadora, servidor, laptop, Tablet o Smartphone es el procesador o CPU (Central Procesos Unir). Los fabricantes más famosos de procesadores son Intel y AMD, entre otros. El procesador es el encargado de realizar el trabajo de cómputo central, que consiste básicamente en trabajar en código binario, con ceros y unos.
 

Los procesadores 486 corrían a velocidades de 16 MHz. 1 Hz significa que el reloj del procesador puede hacer 1 ciclo por segundo, 1 MHz es 1, 000,000 (un millón) de ciclos por segundo, 1 GHz son 1,000,000,000 (mil millones) de ciclos por segundo.
 

Entonces, un ciclo sin energía eléctrica es un cero (0), y un ciclo con energía eléctrica es un uno (1). Un procesador de 3.6 GHz de un solo núcleo (single Core) puede manejar 3, 600,000,000 (tres mil seiscientos millones) de ciclos por segundo. Esto produce demasiado calor. No es que no se pueda fabricar procesadores más rápidos, es que no pueden ser enfriados eficientemente. Una velocidad tan alta sostenida por mucho tiempo derretiría físicamente el procesador.
 

Es por esa razón que los GHz se han mantenido estables desde hace varios años entre 1 y 2 GHz. Los Pentium 4 fueron los primeros Cups que tuvieron serios problemas de calor en velocidades arriba de los 3 GHz.
 

Para mejorar la siguiente familia de procesadores, conocidos como Pentium D, Pentium M y Core 2 Dúo (y los AMD Athlon), se cambió su diseño, sacando la porción de la GPU (Graphics procesos Unir o Unidad de proceso de gráficos), se bajó la velocidad del reloj y se incrementó el número de núcleos.
 

Entonces, al elegir tu dispositivo, es más importante escoger el que tenga el mayor número de núcleos, sobre el que tenga mayor velocidad de procesador. Por ejemplo, una laptop con procesador Quid Core (4 núcleos) a 1 GHz es mucho más rápida que otra con un procesador Core Dúo (dos núcleos) a 2.7 GHz.
 

http://img.xataka.com/2012/02/AMD-7770_ghz-edition.jpg



BIT
Binary digita  es una expresión inglesa que significa “dígito binario” y que da lugar al término bit, su acrónimo en nuestra lengua. El concepto se utiliza en la informática para nombrar a una unidad de medida de información que equivale a la selección entre dos alternativas que tienen el mismo grado de probabilidad.

El bit, en otras palabras, es un dígito que forma parte del sistema binario. A diferencia del sistema decimal, que utiliza diez dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9), el sistema binario apela a sólo dos (0 y 1). Un bit, por lo tanto, puede representar a uno de estos dos valores (0 ó 1).
Para la informática, el bit es la unidad más pequeña de información. Permite representar dos valores diferentes (como abierto/cerrado o verdadero/falso) y asignar dichos valores al estado de encendido (1) o apagado (0).
Si un bit nos permite representar dos valores (0 y 1), dos bits nos posibilitan codificar cuatro combinaciones: 0 0, 0 1, 1 0 y 1 1. Cada una de estas cuatro combinaciones, por su parte, permite representar cuatro valores diferentes. Palabras, imágenes y números pueden representarse mediante secuencias de bits.
Esto significa que cuando, haciendo referencia a dos dispositivos digitales, se representan con dos valores como es el caso del 0 0 significa que los dos están apagados mientras que si la representación es 0 1 lo que viene a mostrarse es que el primero está apagado y el segundo encendido.
La tercera representación posible es la 1 1 con la que entenderíamos a la perfección que los dos mencionados dispositivos están encendidos. Y finalmente está la 1 0 que significa que el primero, el de la izquierda, está encendido y el segundo apagado.

http://www.informatica-hoy.com.ar/imagenes-notas/2011/bit-1.jpg
BYTE
Un byte es una unidad de información formada por una seguidilla de bits adyacentes. El diccionario de la Real Academia Española señala que byte es sinónimo de octeto (una unidad de información de ocho bits); sin embargo, el tamaño del byte (que proviene del inglés bite, “mordisco”) depende del código de caracteres en el que ha sido definido.

Es importante subrayar el hecho de que no existe una norma que haya establecido de manera oficial el símbolo que le corresponde al byte. Hasta el momento nos encontramos que se identifica de dos maneras fundamentalmente. Así, en los países de habla francesa se representa mediante una “o” mientras que en los anglosajones corresponde a la “B”.
El término fue propuesto por Werner Buchholz hace más de cinco décadas, en medio del desarrollo de la computadora IBM 7030 Stretch. En un principio, byte se utilizaba para mencionar las instrucciones que constaban de 4 bits y que permitían la inclusión de entre 1 y 16 bits por byte. Sin embargo, el trabajo de diseño luego achicó el byte a campos de tres bits, lo que permitió entre 1 y 8 bits en un byte. Con el tiempo, se fijó el tamaño de un byte en 8 bits y se declaró como un estándar a partir de IBM S/360.
La noción de 8 bits permite describir, en la arquitectura de los ordenadores o computadoras, las direcciones de memoria y otras unidades de datos que pueden abarcar hasta 8 bits de ancho. El concepto también permite hacer mención a la arquitectura de CPU y ALU que está basada en registros del mismo ancho.
Se conoce como nuble, por otra parte, a la mitad de 1 byte de ocho bits. Así como el byte suele ser nombrado como octeto, por el mismo motivo el noble puede mencionarse como semiocteto.
El byte tiene diversos múltiplos, como kilobyte (1.000 bytes), megabyte (1.000.000 bytes), gigabyte (1.000.000.000 bytes) y terabyte (1.000.000.000.000 bytes), entre otros.
Fundamental es el papel que ejerce el byte y el resto de equivalencias citadas dentro del ámbito de la informática pues se utilizan como medidas para referirse a la capacidad que tienen diversos dispositivos tales como, por ejemplo, lo que es la Memoria RAM, un cd, un DVD o un pen drive.
Así, por ejemplo, sabemos que de manera habitual un cd suele tener una capacidad de almacenamiento de unos 700 Megabytes, un DVD suele superar el Gigabyte y los pen, por su parte, presentan actualmente una diversidad enorme de capacidad. De esta manera en el mercado informático nos encontramos con dispositivos de este tipo que tienen una capacidad de 4 gigabytes, de 8 gigabytes o de 16 gigabytes, entre otras.
Una tendencia esta última que también es propia de las llamadas tarjetas de memoria o de los discos duros portátiles que actualmente cuentan con una gran variedad en cuanto a esa propiedad de almacenamiento. Así, por precios bastantes económicos e interesantes, en grandes almacenes dedicados al mundo de los ordenadores pueden llegar a encontrarse discos duros de los citados que llegan incluso a alcanzar 1 Terabyte.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidCvbRw9aP4YL5XEiLzxYnKV4f9SVduVFI3e8LJpiXLR4xQX904vi_ZwnU7XiHAP_kbCwCtg5DW-C3Vxwb3MT9GvkOiO6vFTVVS6lpA8gAUMghSegOA9iBt5vJ0Zau6e2Dl_rpezcfyD5f/s1600/bit_byte+(1).JPG
MAGABYTE

Megabyte. También conocido como mega octeto se refiere a una medida de cantidad en la informática, pertenece a los múltiplos del byte. La palabra megabyte tiene su significado y proviene del prefijo mega que significa grande. Se ve representada por las siglas MB y no Mb porque esto significaría megabit. También a los megabytes se le conocen mundialmente por megas.

Esta unidad es precedida por el Gigabyte, usándose para especificar la capacidad de algunos dispositivos como memoria RAM, memorias de tarjeta gráficas, de los CD-ROM, o el tamaño de algunos softwares y archivos.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivry1ME1n3iq4IL8IkIV7aXR6Pqv-v6XvzBoWARkFiT666v4gYm-mLxkA-Bbetk8W53zsrrQ8N7b1y-27T7dx1WMG4KiNw_Cs9OUYULSgMVLqHPbWSkX2dOUpS1wVc4N-SX7QcX_cHGVT8/s1600/megabyte.jpg

GIGABYTE
El término gigabyte no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE) pero es muy usual en la informática. Se trata de una unidad de medida que se simboliza como GB y que puede tener distintas equivalencias de acuerdo a su uso.
Gigabyte
En concreto podemos establecer que el gigabyte equivale a 10 elevado a 9 byte. Además de ello es interesante dejar patente que es un término que tiene su origen etimológico en el griego. Y es que el primer vocablo que le da forma emana de la palabra griega guigas que puede traducirse como “gigante”.
Además de todo lo expuesto también merece la pena dejar patente el hecho de que cada vez más, y especialmente a un nivel mucho más coloquial, en vez de usar el término gigabyte se sustituye ese por el vocablo giga.
La realidad muestra que la utilización binaria difiere del uso decimal. La base binaria es más habitual en la aplicación del concepto para el diseño de software y hardware. Gigabyte también se utiliza para medir la capacidad de almacenamiento y de transmisión de un sistema informático. La capacidad de los discos rígidos (o discos duros), por ejemplo, se mide en gigabytes (que, en el lenguaje coloquial, se abrevia como giga).
Por ejemplo: “Necesito un disco duro de más de 40 gigabytes para mi ordenador”, “Se rompió el disco duro de 54 gigas que tenía en la computadora de mi oficina: necesito un especialista que recupere los datos”.
No obstante, hay que dejar patente que no es la única medida de unidades de información que existe y que se utiliza para moverse y trabajar en lo que sería el entorno tecnológico y concretamente informático. Así, además del gigabyte también existen medidas tales como el kilobyte, el megabyte, el terabyte o el peta byte, entre otras muchas ellas.
No podemos pasar por alto tampoco el hecho de que el término gigabyte empieza a utilizarse como tal desde hace mucho tiempo. Sin embargo, no sería hasta el año 1996 cuando los distintos dispositivos de almacenamiento, como sería el caso de los discos duros o de las tarjetas de tipo SSD (Solid-Estate Drive: unidad de estado sólido) empiezan a medir su capacidad en dicha medida de información.
Es importante distinguir entre gigabyte y gigabit. Un gigabit es 1/8 de un gigabyte, ya que hace referencia a los bits y no a los bytes. El símbolo de gigabit es Gb o Gbit. Por lo general, el gigabit se usa para nombrar la tasa de transmisión de un flujo de datos o para describir el ancho de bando.
Gigabyte Tecnología, por otra parte, es una empresa de Taiwán que se dedica a la fabricación de hardware. La empresa, fundada en 1986, es famosa por sus tarjetas madre o motherboards. También se dedica a la producción de monitores, fuentes de poder y tarjetas de video, entre otros componentes.
Asimismo hay que subrayar que, de igual modo, existe una empresa llamada Gigabyte Sistemas que se dedica a la venta de una gran variedad de productos tecnológicos tales como consolas, tabletas, ordenadores de sobremesa o impresoras, entre otros muchos productos más.


http://www.mayoristasymercado.com/wp-content/uploads/GIGABYTE-presenta-los-Motherboards-GA-A55M-DS2.jpg
TERABYTE
Un terabyte es una unidad de cantidad de información cuyo símbolo es el TB, y equivale a 1012 (un billón de bytes).1 2
Por otro lado, en la informática se puede confundir con 240, pero es un error ya que al valor 240 se denomina tebibyte según la normativa IEC 60027-2 y la IEC 80000-13:2008 publicada por la Comisión Electrotécnica Internacional. Confusiones similares existen con el resto de prefijos de múltiplos del S.I. (Sistema Internacional de Medidas).
Adoptado en 1960, el prefijo Tera viene del griego  que significa «monstruo» o «bestia».
Un terabyte es una unidad de medida de almacenamiento de datos cuyo símbolo es TB y puede equivaler a 240 bytes o a 1012 bytes. 

Confirmado en 1960, viene del griego τέρας, que significa monstruo.
 

Debido a irregularidades en la definición y uso del kilobyte, el número exacto de bytes en un terabyte en la práctica, podría ser cualquiera de los siguientes valores:
 

1. 12000.0001000.000 bytes - 1012, un billón. Esta definición es la que se usa en el contexto general cuando se refiere a almacenamiento en discos, redes u otro hardware.
 
2. 12099.5111627.776 bytes - 10244 ó 240. Esto es 1024 veces un gigabyte (un gigabyte 'binario'). Esta es la definición más usada en las ciencias de la computación (competer sáciense) y en programación (competer programming) y, la mayor parte del software, emplea también esta definición.[cita requerida]
 

Un disco duro o partición de un terabyte formateada con NTFS en Windows XP mostrará 931 gigabytes libres.

http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/imagenes/terabyte.jpg